El uso de la Penicilina en el tratamiento de la enfermedad de Lyme

El tratamiento por antibióticos es de los más empleados en el lyme, el uso de la penicilina y otros tipos, sirven para la disminución de las molestias y problemas que acusa esta enfermedad en el cuerpo, además que ayudan a combatir contra todos los problemas que puedan llegar a surgir más adelante.

Conocer todos los detalles del uso de la penicilina en algunos casos es en lo que te educaremos, además de que otros detalles, y problemas, pueden ser de importancia cuando se emplea este antibiótico.

¿Cuál es el uso de la penicilina en el tratamiento de lyme?

La penicilina es un antibiótico que es empleado en el tratamiento lyme cumpliendo con la debida supervisión de un médico, empleándose para el tratamiento de anomalías neurológicas causadas por esta enfermedad.

Forma parte del grupo de los betalactámicos y es de los más empleados en el uso de infecciones causadas por bacterias, siendo el primer medicamento de la medicina y aun de los más usado actualmente.

En el caso de la enfermedad de Lyme este antibiótico es usado en las primeras etapas para combatir contra la infección, siendo administrado por vía intravenosa o de forma oran según el tipo de infección, la edad y el tiempo que dicha bacteria lleve en el cuerpo del paciente. +

Situaciones que pueden complicar usar la penicilina en el lyme

Alergia a la penicilina

Existe un porcentaje de pacientes, y persona alrededor del mundo, que sufren de reacciones alérgicas contra la penicilina misma que son causadas por los componentes, ante los cuales lo pacientes y su cuerpo presentan cierta sensibilidad, uniéndose a esto cualquiera de sus derivados.

Aunque este tipo de reacción es más frecuente cuando el tratamiento es administrado a través de la vía intravenosa, lo que se diferencia cuando se da por la vía oral en esta presenta una respuesta más leve a la alergia.

Administración de la penicilina y su metabolización

Se hace recomendable el uso de este tipo de tratamiento a través de la cutánea intramuscular, dado que al ser destruido por los jugos gástricos pueden no hacer el efecto deseado.

Las situaciones de problema se presentan cuando se aplica a personas con problemas renales, dado que este puede crear un alto nivel toxico, por ende es necesario ir ajustando los niveles para la metabolización correcta.

Otras reacciones adversas

Partiendo de la aplicación de ciertos tratamientos se ha podido observar que el empleo de penicilina ha causado otro tipo de problemas como; trastorno gastrointestinales, vómitos, nauseas, infecciones adicionales, entre otros.

La penicilina es uno de los medicamentos más empleados en el planeta, por ello su uso se debe hacer con la consciencia de que el paciente no sufre de alergia u otros problemas, solo así se podrá combatir contra la bacteria que causa la enfermedad del lyme.

En definitiva, tener el conocimiento del historial médico y los detalles de la infección hace más fácil el tratamiento con penicilina, evitando problemas que puedan causar otros a la larga en el paciente.